Bodhidharma: Uniendo China y Japón a través del Zen

Bodhidharma (达摩祖师, Dámó Zǔshī), también conocido como Daruma en Japón, es la figura central que conecta la antigua India con China y, posteriormente, con Japón, a través de la escuela de meditación.

🇨🇳 Conexión con China (El Fundador)

  1. Origen y Viaje: Bodhidharma, un monje de la India, viajó a China durante los siglos V o VI d.C. para difundir el Budismo Mahayana.
  2. El Primer Patriarca del Zen: Es reconocido como el Primer Patriarca del Budismo Chan (Zen) en China. Su enseñanza se centró en la meditación (Dhyana) y la realización directa de la propia naturaleza búdica.
  3. Monasterio Shaolin: La leyenda lo asocia fuertemente con el Monasterio Shaolin (少林寺), donde se dice que meditó nueve años frente a una pared. Esta asociación popular lo convierte también en una figura icónica de las artes marciales chinas.

🇯🇵 Conexión con Japón (El Símbolo)

  1. La Llegada del Zen: Aunque Bodhidharma nunca visitó Japón, sus enseñanzas Chan (Zen) fueron llevadas al país por monjes japoneses (como Eisai y Dōgen) a partir del siglo XII.
  2. El Nombre «Daruma»: En Japón, Bodhidharma es conocido como Daruma (達磨).
  3. El Muñeco Daruma: Daruma es la inspiración para los icónicos muñecos Daruma. Estas figuras huecas y sin brazos ni piernas son un poderoso símbolo cultural de perseverancia, disciplina y buena fortuna. Representan la máxima «Nanakorobi Yaoki» (caer siete veces, levantarse ocho), un reflejo de la inquebrantable determinación de Bodhidharma.

En resumen: Bodhidharma es el fundador espiritual del Zen en China, y su legado de resiliencia y disciplina perdura en Japón a través del nombre y la forma del muñeco Daruma

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *